El Museo Nacional de Antigüedades
(Rijksmuseum van Oudheden)
Ubicado en
Leiden, el Rijksmuseum van Oudheden es uno de los museos más antiguos de los
Países Bajos. Su inauguración tuvo lugar en el año 1818 por el rey Guillermo I.
Esta vetusta institución arqueológica exhibe su extensa colección en un añoso beguinaje y una casa señorial situada junto al canal más
famoso y bello de Leiden, el Rapenburg. Las colecciones expuestas se encuentran distribuidas
en cuatro espacios que exhiben piezas procedentes del antiguo Egipto y del
Próximo Oriente, además de las correspondientes a las culturas griega, romana y
etrusca. A todo ello hay que añadir la zona dedicada a la historia antigua de
los Países Bajos.
La colección
egipcia que alberga el museo, y cuyas salas fueron renovadas durante el año
2016, es una de las más importantes del mundo. En la misma pueden verse piezas
desde el predinástico hasta la época romana, posibilitando, de esta forma,
realizar un recorrido virtual por la historia de la civilización faraónica. Incluso,
justo en la entrada del museo se encuentra ubicado el templo de Taffeh dedicado a la
diosa Isis y que data de época del emperador Augusto.
La primera sala
del museo que alberga la colección del antiguo Egipto muestra un importante
número de objetos, principalmente estatuaria y estelas, colocados de
forma cronológica con la finalidad de ofrecer una introducción a la historia y
la geografía del país a partir del 10.000 a.C.
El resto de
espacios, constitutivos de la planta baja, exhiben un importante número de
elementos variados como sería el caso de sarcófagos de distintas épocas así
como vasos canopos, diferentes tipologías de cajas, ushebtis, estatuaria
diversa, fragmentos parietales con
relieves, momias, maquetas funerarias, textos de diferentes libros funerarios
sobre papiro… Cabe destacar los fragmentos de
relieves procedentes de la tumba de Horemheb en Saqqara, así como toda
una serie de estatuaria, estelas y piramidiones, provenientes, también en su
mayoría, de este enclave y que datan del Reino Antiguo y del Reino Medio,
además de las estatuas, entre otras, de Maya y Merit, correspondientes a la
dinastía XVIII (Reino Nuevo). Otro elemento singular lo constituye la
exposición de una parte de la superestructura perteneciente a la mastaba,
fechada de la dinastía V (Reino Antiguo), perteneciente a Hetepherachet,
sacerdote del culto a Maat; así como el ataúd del sacerdote Panehesy. A todo ello hay que añadir la gran colección
de papiros y estelas del Reino Medio, además de una asombrosa momia de
cocodrilo de tres metros de longitud.
El recorrido por
los diferentes espacios permite familiarizarse con un sinfín de aspectos de la
civilización faraónica como sería el caso de la religión, las creencias
funerarias, el arte y la sociedad. Las pantallas táctiles situadas en la sala
donde se encuentran las momias, tanto humanas como de animales, además de sarcófagos, permite poder observar
en 3D el interior de la momia del sacerdote Anjhor y la perteneciente al
cocodrilo mencionado anteriormente. En su interior pudieron ser detectados un
considerable número de pequeñas momias de crías de este animal. Cada una de
ellas fue momificada y envuelta de forma individual.
Galería de imágenes
 |
Fragmento perietal procedente de la tumba de Horemheb. Saqqara. dinastía XVIII. Reino Nuevo. |
 |
Maqueta funeraria del Reino Medio. |
 |
Naos de Amasis. Kom el-Ahmar. Dinastía XXVI. Baja Época. |
 |
Piezas predinásticas. |
 |
Piramidión de Ptahemwia. Saqqara. Dinastía XIX. Reino Nuevo. |
 |
Relieve amarniense. |
 |
Sarcófago de Baja Época. |
 |
Sarcófagos de diferentes épocas. |
 |
Templo de Taffeh. |
 |
Ushebtis correspondientes a diferentes épocas. |
 |
Vasos canopos. |
 |
Vista general de la primera sala dedicada al antiguo Egipto. |
 |
Distintos objetos de tocador correspondientes al Reino Nuevo. |
 |
Ensayo de escultor y posible busto de Nefertiti. Amarna. Dinastía XVIII. Reino Nuevo. |
 |
Estatua de Maya y de Merit. Saqqara. Dinastía XVIII. Reino Nuevo. |
 |
Estela de Itjai. Naga el-Deir. Dinastía XI. Primer Período Intermedio. |
 |
Estela de Itjai. Naga el-Deir. Dinastía XI. Primer Período Intermedio. |
 |
Fragmento parietal de Tutmosis III. Tebas. Dinastía XVIII. Reino Nuevo. |
 |
Imagen de Meretites y su familia. Saqqara. Dinastia V. Reino Antiguo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario